Skip to content

Diagnósticos de dificultades en el lenguaje o aprendizaje

Realizamos valoraciones diagnósticas

 
 Estas evaluaciones nos permiten conocer de manera objetiva la realidad puntual de la persona, (niño adolescente o adulto) y poder ofrecer una orientación adecuada y el desarrollo de un programa de intervención ajustado a tus necesidades.

Estas evaluaciones se llevan a cabo profesionales cualificados y con amplia experiencia tanto en la administración de las pruebas como en el conocimiento del desarrollo y sus posibles alteraciones.

diagnósticos de dificultades en el lenguaje o aprendizaje

¿En qué consisten estas valoraciones? 

 

La valoración consiste en la recogida de información por parte del profesional sobre diversas áreas del desarrollo de la persona a evaluar.

Se realizará en primer lugar una entrevista con las familias, en las que se recogen datos sobre la evolución del niño o adolescente hasta la llegada al centro, (embarazo, nacimiento, lenguaje, juego, aprendizaje, etc..). 

Es fundamental además contar con la información que nos puedan proporcionar en el centro educativo al que asiste el niño. Se realiza también una entrevista con el niño o adolescente a evaluar, para observar su conducta hacer una primera observación de las dificultades y mantener una primera toma de contacto con el centro y los profesionales.                                                                                                                                                                                                            

Tras estas primeras entrevistas se administran una series de cuestionarios y pruebas estandarizadas que nos permitan valorar de forma adecuada las diferentes áreas del desarrollo, (motora, lenguaje, cognitivo, emocional, perceptiva, comunicativa), así como las áreas instrumentales básicas, (lectura, escritura, cálculo, ortografía…).

Tras esta recogida de datos se realiza un informe que se entrega a las familias en el que aparecen reflejados todos los datos obtenidos y la interpretación de los mismos..

¿A quién van dirigidas? 

 
  • Niños de 0- 6 años que presenten algún tipo de dificultad o problema en el desarrollo
    o se tenga sospecha de ello.
  • Niños y adolescentes con sospecha de dificultades en el lenguaje o el aprendizaje que
    condicionen su rendimiento escolar, (Dislexia, TDA, TDAH, retraso lectoescritor,
    discalculia, etc.)

¡No dudes en llamarnos y solicitar información,

la primera consulta es gratuita!

× Pide información